La tos es un reflejo involuntario del cuerpo que busca mantener despejadas las vías respiratorias. Teniendo eso en mente, la tos en niños se presenta como uno de los síntomas del resfriado común o la gripe y se asocia a una infección en el tracto respiratorio.
Cuando la tos es crónica, se deben estudiar otras causas como asma, reflujo o un goteo de la nariz hacia la garganta, conocido como goteo postnasal.
Mientras que a un adulto se le puede hacer fácil lidiar con la tos, manejar la tos en niños puede ser un poco complicado. Por esta razón, genetalmente, acudimos a usar un jarabe para la tos. Sin embargo, en los pequeños debemos tener especial cuidado con los medicamentos. La recomendación médica es que por seguridad los jarabes para la tos seca o con flema se utilicen a partir de los 4 años, pero, idealmente, después de los 6 años.
Teniendo en cuenta lo anterior, ¿cómo se puede tratar la tos en niños? Te damos algunos consejos.
Ante una tos por síntomas de gripe o resfriado, se recomienda:
Después de los 6 años, se considera que es seguro el uso de jarabe para la tos en niños. En este caso, Abrilar es el jarabe ideal.
Se trata de un medicamento de origen natural, fitoterapéutico, cuyo ingrediente principal es el extracto de hojas secas de hiedra, las cuales han demostrado alta eficacia y buena tolerancia en niños con enfermedades respiratorias.
Abrilar es un expectorante, de sabor agradable, sin azúcar, sin alcohol ni colorantes y está avalado por la asociación colombiana de farmacología.
Si después de seguir las recomendaciones y hacer un uso adecuado del jarabe, la tos en niños continúa por varios días, ten en cuenta que debes acudir inmediatamente al médico si se presenta alguno de los siguientes síntomas:
Recuerda, ante cualquier duda, lo mejor siempre será consultar con un especialista.